PARA QUE
NO OS TIENTE
SATANÁS
REVERENDO.
JOSE R. MENDOZA
“No
os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento,
para
ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa
de vuestra incontinencia.” 1 CORINTIOS
7.5
INTRODUCCIÓN.
Análisis un frase que dice: "no nos dejes caer en tentación"de la oración modelo
I.
LA NATURALEZA DE
LA TENTACIÓN.
A. Actúa
en dos áreas: física y mental.
“…sino que cada uno es tentado, cuando de
su propia concupiscencia es atraído y seducido.
Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado;
Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado;
B. Eva
fue atraída por la belleza de la fruta (físico) y luego la serpiente la
convence (mental) de que las consecuencias
de la desobediencia no ocurrirían sino que sería beneficioso para ella.
II.
HERRAMIENTAS ESPIRITUALES.
A. Jesús afronto
la tentación física (hambre, reinos
del mundo y errores de
interpretación ) con una profunda convicción en Dios y su Palabra: Lucas 4
…”Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra
de Dios.” Vers.4
…” escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás.”
Vers.8
…” Dicho está: No tentarás al Señor tu Dios.” Vers.12
B. Las
armas espirituales conducen al creyente
ser adiestrado en el núcleo mismo de la tentación (aspectos físicos y mentales)
para desarrollar fortaleza.
Velad y orad,
para que no entréis en tentación;
el espíritu a
la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. Mateo 26:41
La tentación es un arma tan poderosa que va más allá del conocimiento (en este caso
de Pedro) y que solo puede ser neutralizada con la presencia de Dios.
A. Aquí
la palabra: “espíritu”, hace referencia al espíritu racional, el poder por el
cual un ser humano siente, piensa,
quiere, decide ; el alma y la mente.
B. Pablo
señala que es adecuado que la pareja se retire el uno del otro durante momentos
especiales de oración, siempre y cuando esa disciplina espiritual no lleve a
una separación permanente. Esto afirma que una vida de profunda espiritualidad,
acompañada de momentos de soledad y oración, es posible para los casados y no
solo para los solteros.
III. CUIDANDO LA VIDA SEXUAL.
A. El
deber conyugal: …”y volved a juntaros en uno”. No todo es espiritual, respondemos
ante necesidades físicas muy complejas y difíciles. Vers. 3: “El marido cumpla
con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido”.
B. Mandamiento: “No
os neguéis el uno al otro” Cuidado con el ascetismo estoico.
C. Mutualidad: “por
algún tiempo de mutuo consentimiento”. Un regalo que no es tuyo. La relación conyugal se presenta ahora
como un «derecho» positivo y se espera que cada miembro de la pareja lo
entregue como un regalo al otro. El marido y la mujer son iguales a este
respecto. Ninguno de los dos ha de exigir estos derechos, sino que cada cual ha
de obsequiarlo al otro. Los regalos que se hacen con amor siempre se consideran
valiosos por parte del dador, de lo contrario no los daría. Además, por
definición, un regalo siempre se ofrece como resultado de la libre elección. Si
obedece a una obligación, no es un regalo
D. Necesidad
Física: …”a causa de vuestra incontinencia”.
La incontinencia no es una debilidad sino una realidad.
E. Así
es el enemigo: …”Y vino a él el TENTADOR…” Mateo 4:3 …”os hubiese tentado el
TENTADOR” 1 Tes. 3:5
CONCLUSION-RECAPITULACION-APLICACIÓN
FINAL
joseramonmendoza@gmail.com
@pastorjosem
No hay comentarios:
Publicar un comentario