sábado, 23 de mayo de 2015

¿Por que mi vida es quebrantada?

EL  QUEBRANTAMIENTO QUE  PRODUCE  FRUTO
REVDO.  JOSE R. MENDOZA
“De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto. El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará. Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará.  Ahora está turbada mi alma; ¿y qué diré? ¿Padre, sálvame de esta hora? Mas para esto he llegado a esta hora. Padre, glorifica tu nombre. Entonces vino una voz del cielo: Lo he glorificado, y lo glorificaré otra vez.”
Juan 12.24-28

INTRODUCCIÓN

        I.            EL  FRASCO  DEBE  SER  QUEBRANTADO.
“… y quebrando el vaso de alabastro…” Marcos 14.3

Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos;(A) y la casa se llenó del olor del perfume.  S JUAN 12.1-3

1.       Medida: “Una libra”.  Se trata de la libra romana, equivalente a unos 327 g
2.       Expresiones: “Nardo puro”, Como si dijéramos, de ungüento de espiga de nardo legítimo, sin otra mezcla. De mucho “precio”
3.       Acciones: “ungió los pies”. En ciertas ocasiones de carácter formal, los judíos se recostaban en divanes para comer, con los pies descalzos y alejados de la mesa. De ese modo, la mujer pudo acercarse a los pies de Jesús. Primeramente los pies, dice San Agustín, y después la cabeza, como testifican San Mateo (26,6) y San Marcos (14,3).
4.       ¿Qué tiene más valor, el vaso o el perfume? Para María el vaso no era importante sino el perfume que ofreció, para  Judas fue un desperdicio derramar el perfume y la da más valor a su precio.
El tesoro en vaso de barro:
2Co_4:7  Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros,

      II.            EL VALOR DEL GRANO DE TRIGO.
“De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto
1.       La cascara del grano de trigo.
2.       El interior del grano es el posee la vida. La cascara  impide la vida, la multiplicación y por ende el fruto.
3.       2Co 4:16  Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día.
4.       Romanos 7. 18  “Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.”
5.       Romanos 7.22 “Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios;”

Conclusion
Aplicación Final

No hay comentarios:

Publicar un comentario