CAMINANDO BAJO EL PODER DEL ESPÍRITU
REVDO.
JOSÉ RAMÓN MENDOZA
Lucas 4: …”Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió
del Jordán, y fue llevado por el Espíritu al desierto por cuarenta días, y era
tentado por el diablo. Y no comió nada en aquellos días, pasados los cuales,
tuvo hambre…” (Vrs 1-2)
…”Y cuando el diablo hubo
acabado toda tentación, se apartó de él por un tiempo. Y Jesús volvió en el poder del Espíritu a
Galilea, y se difundió su fama por toda la tierra de alrededor.” (Vrs 13-14)
INTRODUCCIÓN
Definición de los términos griegos:
Caminar: En el NT la palabra se usa uniformemente en el sentido figurado, y se
refiere al modo total de la vida y la conducta (Ro 4:12), (2 Co 6:16), (1 Jn
1:7) o a la observancia de leyes y costumbres.
Lleno: gr. pleres: Lleno, Llenas, Llenos,
completo. Se refiere a la totalidad de algo.
Poder: gr. dunamis: potencia, virtud, maravillas, potencia (milagrosa), fuerza
propia. Este es término usado en Lucas 4: 1,14.
El otro término usado en el N.T es «Exousia» significa «autoridad
delegada, derecho, privilegio».
Espíritu: gr. pneuma - propiamente, espíritu (espíritu), viento, o aliento. El
significado más frecuente de (pneuma) en el NT es "espíritu"
("Espíritu"). Sólo el contexto, sin embargo, determina en qué sentido
se entiende. Pero cuando se usa el adjetivo atributivo ("santo"),
siempre se refiere al Espíritu Santo. El equivalente hebreo (rûach) tiene el
mismo rango de significación que (pneuma), es decir, también puede referirse al
espíritu / Espíritu, viento o aliento.
I.
CAMINAR
HACIA UNA RELACIÓN MAS ESTRECHA CON LA VOLUNTAD DE DIOS.
- El Espíritu Santo se revela como la
fuente de empoderamiento de Jesús para afrontar su ministerio terrenal.
Observe la progresión:
a) Concebido por el Espíritu (1:35)
b) Vino el templo en el Espíritu (2:27)
c) Fue bautizado en el Espíritu (3:16)
d) El Espíritu descendió sobre Él (3:22)
e) Fue lleno Y Guiado por del Espíritu
(4:1).
La
Iglesia también debe de empoderarse de la autoridad y poder con que Dios ha
decidido revestirla. Empoderamiento que proviene del inglés, deriva
del verbo to empower, que en español
se traduce como ‘empoderar’, del cual a su vez se forma el sustantivo
empoderamiento. Empoderar, pues, significa desarrollar en una persona la confianza y la seguridad en sí misma, en
sus capacidades, en su potencial y en la importancia de sus acciones y
decisiones para afectar su vida positivamente.
- Estrechando
las acciones al cumplimiento de las Sagradas Escrituras: "…fue
llevado por el Espíritu"
La frase tiene un uso distinto en cada uno de los Sinópticos:
- Marcos (1:12)
contiene ekballō ("tirar afuera"), lo que denota una
experiencia constante
- Mateo
(4:1) tiene anagō, un compuesto de ana, "arriba"
y ago "ir" o "dirigirse". Es una forma del
INDICATIVO AORISTO PASIVO, que denota un evento finalizado de una vez y
para siempre.
- Lucas
(4:19) usa agō en la forma del INDICATIVO IMPERFECTO PASIVO, que
enfatiza el inicio de una acción.
- Juan
3:8 Explica la manera de caminar en el poder del Espíritu. La voluntad es
ejercida por el Espíritu Santo a pesar que desconozcas razones, origen o
destino de esa voluntad. Observe: “El viento sopla de donde quiere, y oyes
su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel
que es nacido del Espíritu”
Los tres
afirman el inicio de una acción; los tres afirman la acción del Espíritu como
una experiencia de preparación para el ministerio público que sería
extraordinario y poderoso. Además nos indican que encontrar la llenura del
Espíritu Santo es solo una parte importante de la vida cristiana, Si quieres
que el Espíritu te use con poder hace falta entonces ser guiado, ser llevado y
caminar “en el Poder del Espíritu”.
II.
CAMINAR
HACIA UNA CONFRONTACIÓN CONSTANTE.
1.
Jesús
nos enseña que “Caminar en el poder del Espíritu” implica entonces: Caminar al Desierto para ser probado.
El término ser probado viene del
gr. peirasmós que se traduce como tentación o prueba - ambos sentidos pueden
aplicarse simultáneamente (dependiendo del contexto). El sentido positivo
("prueba") y el sentido negativo ("tentación") son
funciones del contexto.
-
"…en el poder del Espíritu" La tentación no causa la pérdida del Espíritu. Jesús habló las palabras
del Padre y actuó en el poder del Espíritu.
"…al
desierto"
Esto no se refiere al desierto propiamente dicho, sino a los pastizales
deshabitados al sureste de Jerusalén. Fue durante el peregrinaje de Israel por
el desierto (ej. el éxodo) cuando YHWH se hizo presente de una manera especial,
poderosa y constante, para proveer las necesidades de su pueblo (ej. El éxodo).
Juan 3:8 El VIENTO SOPLA de donde quiere, y
oyes su sonido;
Mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es
nacido del Espíritu.
Nótese que en la tentación de Jesús: la oportunidad,
el momento, la ocasión fue decidida o diseñada por el Espíritu y la tentación
es autoría plena del enemigo. Jesús es llevado a ayunar por 40 días y 40 noches,
sin embargo y aunque estaba en el desierto, el enemigo no pudo tentarlo hasta
cumplir con el proceso de su preparación. Sólo fue expuesto a la tentación
cuando el Espíritu quiso. Esto es
consecuente con la Escritura, por ejemplo la oración modelo:
ü Mateo 6:13 Y no nos metas en
tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la
gloria, por todos los siglos. Amén.
ü Lucas 11:4 Y perdónanos nuestros
pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos deben. Y no nos
metas en tentación, mas líbranos del mal.
La oración resetea los tiempos
humanos (Cronos) y los actualiza ajustándolos al tiempo Divino (Kairos).
ü Marcos 14:38 Velad y orad, para que
no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne
es débil.
ü Lucas 22:46 y les dijo: ¿Por qué
dormís? Levantaos, y orad para que no entréis en tentación.
ü 1 Corintios 10:13 No os ha
sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os
dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también
juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.
ü 2 Pedro 2:9 sabe el Señor librar de
tentación a los piadosos, y reservar a los injustos para ser castigados en el
día del juicio…
2.
Caminar a la lucha. gr. Pálē - propiamente ", una pelea de
lucha, por lo tanto, una lucha, un conflicto". (también traducido como vibrar,
sacudir), hacia abajo, lucha (una contienda entre dos en la que cada uno se
esfuerza en lanzar a la otra, El término se transfiere a la lucha de los
cristianos con los poderes del mal.
Efesios 6:12 “Porque
NO TENEMOS LUCHA contra sangre y carne, sino contra principados, contra
potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra
huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.”
3. Caminar
con cuidándonos de los dardos del maligno. Estos dardos tienen como objetivo la mente y las emociones. En la
tentación uso los argumentos de:
a.
Convertir
piedras en pan (desierto).
b.
Le
ofrece la gloria y el poder de todos los reinos del Mundo. (monte alto).
c.
Lanzarse
al vacío para probar el cumplimiento del Salmo 91
(Pináculo del Templo unos 180
metros, altura estimada según el
historiador Judío Flaviano Josefo)).
Nótese que son tres tipos de
tentaciones en tres lugares diferentes, pero el objetivo era el mismo: Romper
con el andar en el Poder del Espíritu Santo. Recuerde:
Efesios 6:16 “Sobre
todo, tomad el escudo de la fe, Con que podáis apagar todos los DARDOS DE FUEGO
del maligno.”
La respuesta de Cristo fue citar la
Escritura con el fin de dar respuesta a la tentación (toda tentación debe ser
respondida):
a)
No solo
de Pan vive el hombre: Dt 8.3 La vida espiritual como fuente de la vida
física.
Y te afligió, y te hizo tener
hambre, y te sustentó con maná, comida que no conocías tú, ni tus padres la
habían conocido, para hacerte saber que no sólo de pan vivirá el hombre, más de
todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre.
b)
Al Señor
adoraras: La exclusividad de nuestra Adoración y Servicio. Dt 6.13
“A Jehová tu Dios temerás, y
a él solo servirás, y por su nombre jurarás.”
c)
“No
tentarás al Señor tu Dios,” Dt 6:16. Actuar solo bajo las condiciones
Divinas.
No tentaréis a Jehová vuestro
Dios, como lo tentasteis en Masah.
III.
CAMINAR
HACIA UN NIVEL DE GLORIA MAYOR.
1. Promoción después de la tentación. Este en un
principio Bíblico que observamos consecuentemente en la Escritura.
Santiago
1:12
Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido
la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.
2. - "...se extendió su fama por toda
aquella región" Es una
de las afirmaciones características de Lucas (cf. 4:37; 5:15; 7:17). Tenía la
tendencia de añadir breves resúmenes tanto en el Evangelio como en Hechos.
3. 4:15 "…las sinagogas" Esta institución local judía se
desarrolló durante el exilio babilónico para ofrecer a los judíos que se
encontraban lejos del Templo un lugar de oración, adoración, estudio y ministerio.
Probablemente fue entre los judíos el medio más importante para la conservación
cultural. Aún tras su regreso a Palestina, continuaron con dicha instancia.
4. - "…todos lo admiraban" Los Evangelios evidencian la
popularidad de Jesús entre la gente de las sinagogas galileas locales.
5. 4:22 "Todos dieron su aprobación
(todos hablaban bien de él)" ¡Continúa la popularidad inicial de Jesús (cf. v.15), pero tuvo su costo
en Nazaret!
6. - "… ¿No es éste el hijo de
José?" En
griego, esta pregunta espera una respuesta afirmativa "si". Así
demuestra la infancia normal de Jesús en Nazaret (ej. 2:40, 52). Era la orgullosa
afirmación sobre el muchacho del barrio. Cuando Dios promueve a alguno de sus
hijos la gente se pregunta ¿Cómo es posible? ¿No es este fulano? Los méritos
humanos quedan atrás: historia familiar, condición académica, situación
económica, inclusive tu pasado. Dios responde a tu fidelidad llevándote a un
nivel de honra.
1 Samuel
2:30 Por
tanto, Jehová el Dios de Israel dice: Yo había dicho que tu casa y la casa de
tu padre andarían delante de mí perpetuamente; mas ahora ha dicho Jehová: Nunca
yo tal haga, porque yo honraré a los que
me honran, y los que me desprecian serán tenidos en poco.
7. Existen Ministros que declinan su
promoción por temor, incredulidad o una humildad inmadura. Dios quiere
llevarlos a otros niveles dentro de su trabajo, vida o Ministerio, pero ellos
se niegan a caminar hacia su bendición.
8. Los
resultados de la Promoción:
ü
Mi vida
se transforma para ser depositario de un nivel de gloria mayor.
2 Corintios 3:18 Por tanto, nosotros todos, mirando a
cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de
GLORIA EN GLORIA en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.
Romanos 8:18 Pues tengo por cierto que las aflicciones
del tiempo presente no son comparables con la GLORIA venidera que en nosotros
ha de manifestarse.
ü
Fama o
popularidad.
ü
Admiración.
Dejas un legado que seguir.
ü
Buena
opinión y crítica de varios sectores o líderes. La creciente popularidad de Jesús
levanto una ola de resistencia y grupos que lo criticaban y adversaban. Narra
la creciente oposición de los líderes religiosos. Con frecuencia, Lucas añade
algún comentario sobre cómo la gente guardaba las palabras de Jesús (cf. 4:22;
8:25; 9:43; 11:27; 13:17; 19:48).
Una vez que te sientas cómodo en este
nuevo nivel de Gloria, Dios trabajará contigo transformándote totalmente por
medio de la prueba o aflicción que estás pasando o que estas por pasar con el
fin de hacerte un(a) Ministro(a) nuevo(a) y promoverte a otro nivel de mayor
Gloria.
1 Samuel 2:7
Jehová empobrece, y él enriquece; Abate,
y ENALTECE.
Salmos 75:7
Mas Dios es el juez; A éste humilla,
y a aquél ENALTECE.
Lucas
14:11
Porque
cualquiera que se ENALTECE, será humillado; y el que se humilla, será
enaltecido.
CONCLUSIÓN-RECAPITULACIÓN-APLICACIÓN
FINAL
joseramonmendoza@gmail.com TWITTER: @Pastorjosem
lavozpastoral.blogspot.com 0416-3954197
No hay comentarios:
Publicar un comentario